Inicio

Noticias del Ayuntamiento

Imagen ELEX 2023 ELEX 2023
29 de junio de 23

ELEX 2023

Concesión al Ayuntamiento de Samboal de una subvención de 6.288,00 € para la contratación de dos personas con discapacidad durante 90 días, durante el año 2023.

    Imagen PREVENCIÓN DE DAÑOS EN BOSQUES PREVENCIÓN DE DAÑOS EN BOSQUES
    28 de agosto de 20

    PREVENCIÓN DE DAÑOS EN BOSQUES

    FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL: EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES.

    Ver más noticias

    Noticias de la Diputación

    Atrás La Diputación de Segovia presenta el libro ‘La identidad de Castilla’, una obra que recorre la historia y el folclore castellano desde sus orígenes

    La Diputación de Segovia ha presentado esta tarde en su Salón de Plenos el libro ‘La identidad de Castilla’, una panorámica integral de diversas visiones identitarias de Castilla desde sus comienzos hasta la actualidad. 

    El acto ha contado con la presencia del vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, quien ha explicado que “apoyamos esta publicación por su gran relevancia en cuanto a la difusión del folclore de Castilla”. Asimismo, ha detallado que “aporta una muestra de canciones populares que ponen de manifiesto la gran riqueza que tiene nuestro folclore, los instrumentos que se utilizan para interpretarlo y el conjunto de fiestas y tradiciones de las que todos hemos sido testigo alguna vez en nuestras vidas”.

    La obra está escrita por Enrique Díaz Sanz, quien tras un arduo trabajo ha plasmado la formación de Castilla desde su nacimiento como condado hasta su unión con el reino de León en 1230. Durante más de seiscientas páginas, el libro describe cómo se formaron sus territorios con una especial profundización en las Comunidades de Villa y Tierra castellanas, cómo se organizaban socialmente y haciendo hincapié en el análisis de los fueros de Sepúlveda, Cuenca y Madrid. 

    Prologado por Joaquín González – Herrero, miembro del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, lo califica como una obra en la que se vislumbra y “reivindica la verdad de una historia disfrazada a lo largo de los años”. Asimismo, durante seis capítulos, además de recorrer los orígenes de Castilla, aporta una mirada hacia su ordenamiento jurídico, las lenguas romances y la implementación de la lengua castellana en el mundo, así como una compilación de canciones populares como ‘Los pajaritos’, recogida en Monterrubio o el villancico de ‘Las barbas de San José’, interpretado en varias provincias castellanas durante las festividades navideñas.